![tratamiento-hernia-discal-wunder-training Veganismo y deporte: recomendaciones para la dieta vegana](https://www.wundertraining.com/wp-content/uploads/2020/09/tratamiento-hernia-discal-wunder-training.jpg)
Wunder Training es un centro de Salud, acreditado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, especializado en el tratamiento sin cirugía del dolor producido por una hernia discal. Desde el año 2008 más de 8.000 personas se han beneficiado de nuestro tratamiento en nuestro centro de Barcelona. La clave del tratamiento es el fortalecimiento especifico de la musculatura profunda de la columna vertebral. Una espalda fuerte es una espalda sin dolor.
¿Qué es una hernia discal?
La hernia discal es una enfermedad que afecta a los discos intervertebrales de la columna vertebral. Estos discos actúan como amortiguadores de la columna vertebral y con el tiempo o un esfuerzo brusco pueden dañarse. Cuando esto ocurre la parte interna del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor.
¿Cuáles son los síntomas de una hernia discal?
La mayoría de las hernias discales aparecen en la zona lumbar, aunque pueden aparecer en cualquier lugar de la columna vertebral, siendo frecuentes también en la zona cervical. Los síntomas dependen de la zona afectada y de si el disco está presionando un nervio. En ocasiones incluso es posible tener una hernia discal y no sufrir ningún síntoma.
*Dolor: su aparición suele ser aguda, repentina y de alta intensidad. Su localización dependerá del lugar de la hernia. Si es en la zona lumbar el dolor se manifiesta en la parte baja de la espalda, en el glúteo, el muslo y la pantorrilla. Si es en la zona cervical aparecerá en el cuello, el hombro y el brazo. Suele aumentar al toser o estornudar y ser mayor al estar de pie que al caminar.
*Entumecimiento, hormigueo y alteración de la sensibilidad: el dolor a menudo se acompaña de estas alteraciones que afectan a brazos y piernas en función de la localización de la hernia.
*Pérdida de fuerza: los músculos inervados por los nervios afectados tienden a debilitarse y provocar esta sensación de falta de fuerza en la pierna o el brazo.
¿Cuáles son las causas de la hernia discal?
En la mayoría de ocasiones la aparición de la hernia discal suele estar asociada al desgaste o envejecimiento natural de la columna vertebral. Otros factores que pueden aumentar la probabilidad de una hernia de disco son el sedentarismo, el sobrepeso, las actividades repetitivas que a menudo realizamos en nuestro trabajo y vida diaria, cargar pesos de forma inadecuada y el tabaquismo.
Tratamiento de la Hernia Discal
Afortunadamente en la mayoría de casos de hernia discal, el dolor remite con un tratamiento conservador y no es necesaria la cirugía. Los estudios científicos actuales indican que solamente un 10% de los pacientes necesitarán someterse a una intervención. Es más, a menos que existan déficits neurológicos, debilidad muscular en las extremidades o dificultad para caminar la primera opción de tratamiento debería ser optar por un tratamiento conservador con el objetivo de aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad de la columna vertebral.
En la fase aguda del dolor el tratamiento conservador se basa en el reposo relativo (uno o dos días, pero no mantener la inactividad por mucho más tiempo, no es recomendable estar estirado o sentado durante muchos días), medicamentos antiinflamatorios prescritos por nuestro médico y sesiones suaves de fisioterapia o osteopatía encaminadas a aliviar el dolor y recuperar progresivamente la movilidad de la columna vertebral.
En fase subaguda es imprescindible iniciar un tratamiento específico de fortalecimiento muscular de la columna vertebral y la zona abdominal.
Fortalecimiento muscular específico en casos de hernia discal lumbar y cervical
La Terapia Médica de Wunder Training es un tratamiento médico de fortalecimiento muscular que se realiza en máquinas exclusivas MedX. Estos equipos permiten analizar la fuerza de los músculos de la espalda y fortalecer de forma aislada la musculatura profunda de la columna vertebral. El tratamiento está controlado por un equipo médico (al inicio, mitad y final) y las sesiones se realizan siempre acompañadas de un fisioterapeuta. Tiene una duración de 12-18 sesiones y se realizan dos sesiones de 30 minutos por semana.
Estos equipos utilizados en la rehabilitación de la columna vertebral permiten:
- Aislamiento total de la musculatura a reforzar.
- Compensación de las fuerzas de gravedad.
- Medición de la fuerza muscular de cada persona y comparación con su grupo de norma.
- Posibilidad de entrenar toda la amplitud de movimiento posible.
- Tipificación de las fibras musculares mediante la reacción al agotamiento.
- Ejecución excéntrica y concéntrica del ejercicio.
- Carga de la musculatura según la curva de fuerza fisiológica de cada persona.
![maquina_tratamiento_dolor_lumbar-1 Veganismo y deporte: recomendaciones para la dieta vegana](https://www.wundertraining.com/wp-content/uploads/2019/11/maquina_tratamiento_dolor_lumbar-1.jpg)
Medx Lumbar Extension
![maquina_tratamiento_dolor_cervical-1 Veganismo y deporte: recomendaciones para la dieta vegana](https://www.wundertraining.com/wp-content/uploads/2019/11/maquina_tratamiento_dolor_cervical-1.jpg)
Medx Cervical Extension
Con la Terapia Médica de Fortalecimiento Muscular fortalecerás la musculatura profunda de la columna vertebral de una manera segura, eficaz y rápida. El dolor se elimina o reduce muy considerablemente en más del 80% de los casos que tratamos y el nivel de fuerza muscular aumenta en más de un 40% de media (datos obtenidos del estudio de los más de 8.000 pacientes tratados en nuestro centro Wunder Training en Barcelona desde junio de 2008).