El entrenamiento de fuerza de Wunder Training ha sido desarrollado con el objetivo de conseguir y mantener la masa muscular óptima para tu salud.
Para conseguir la hipertrofia muscular o, lo que es lo mismo, incrementar la masa de la que se componen nuestros músculos, es imprescindible combinar entrenamiento y nutrición. De nada sirve entrenar durante horas para luego caer en la tentación de una comida copiosa, altamente calórica y con grasas poco saludables.
Siguiendo los consejos que exponemos a continuación , y en los que se basa el método de fortalecimiento de Wunder Training, o con la ayuda de nuestros entrenadores personales es posible ganar masa muscular de una forma saludable.
Número de repeticiones y peso a levantar
Para ganar masa muscular, lo más recomendable es llevar a nuestros músculos al agotamiento. En Wunder Training aplicamos el método HIST (High Intensity Strenght Training) que consiste en entrenar la fuerza muscular de cada grupo muscular y llevarlo a su máxima capacidad de rendimiento en un tiempo breve de entre 60 y 90 segundos.
Siguiendo este método, no es necesario realizar un número concreto de repeticiones ni hacer más de una serie. Eso sí, el peso que movilicemos durante la acción tiene que ser el máximo posible que nos permita realizar el ejercicio de una forma lenta y controlada durante el tiempo establecido. Este peso dependerá de la fuerza muscular de cada persona. Si notamos que movemos el peso con demasiada facilidad y que pasados 90 segundos podríamos seguir realizando el mismo ejercicio sin problemas, es hora de aumentar la carga.
Tiempo de descanso para ganar masa muscular
Entre ejercicios, no es necesario descansar. Los programas de entrenamiento de la fuerza en Wunder Training constan de 10 ejercicios en máquinas de fortalecimiento. Si pasamos de una máquina a otra sin realizar un descanso activo, estaremos aportando a la rutina un plus de resistencia cardiovascular.
Si hablamos de tiempo de descanso entre sesiones, lo recomendable es dejar pasar 48 horas hasta el próximo entrenamiento. De esta manera, nuestros músculos disponen del tiempo suficiente para generar las fibras musculares necesarias para compensar el esfuerzo físico al que se han visto sometidos.
Cuidar la alimentación
Como explicamos en el artículo Proteínas en el deporte: su importancia en el entrenamiento muscular, cuando entrenamos, el cuerpo aumenta la demanda proteica para reponer las proteínas musculares gastadas durante el entrenamiento.
Un déficit de proteínas podría provocar la disminución de la masa muscular, aumentar el riesgo de sufrir lesiones, así como aumentar el riesgo de sufrir fatiga crónica.
Cuando entrenamos la fuerza en máquinas e ingerimos una dieta alta en proteínas, los músculos almacenan esta sustancia durante la fase de recuperación. El volumen de cada fibra muscular se incrementa y a su vez todo el músculo crece. La toma diaria de 1,7 a 1,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal sería lo apropiado para personas que realizan ejercicio y desean aumentar y mantener su masa muscular.