![WT_Cervicalgia](https://www.wundertraining.com/wp-content/uploads/2025/02/WT_Cervicalgia.jpg)
La cervicalgia es el dolor que aparece en la región cervical de la columna vertebral. Se puede tratar de un dolor localizado en el cuello o tratarse de un dolor más amplio que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la parte alta de la espalda. El dolor cervical es actualmente uno de los problemas más frecuentes entre la población. Representa la cuarta causa de discapacidad, con una tasa de prevalencia anual superior al 30 %. Esto significa que alrededor de dos terceras partes de las personas experimentarán dolor cervical en algún momento de su vida.
La cervicalgia puede convertirse en un problema importante, sobre todo si ocurre a diario. Las causas que la provocan son variadas, desde malas posturas y sobrecargas musculares hasta enfermedades como la artritis, lesiones previas o hernias discales.
Actualmente, las personas pasan una gran cantidad de horas sentadas trabajando en sus pantallas o mirando el teléfono móvil, lo que aumenta el riesgo de sufrir dolor cervical. El problema se debe a que cuando miramos las pantallas solemos inclinar la cabeza hacia delante, flexionando el cuello, y esto aumenta mucho la carga sobre la columna cervical.
En este artículo vamos a ver cómo podemos prevenir o mejorar los dolores cervicales, entendiendo las causas y los síntomas que los provocan y tomando algunas recomendaciones y medidas como el fortalecimiento muscular para contrarrestar la aparición de estos problemas cervicales.
Causas más comunes y tipos de cervicalgia
Son muchos los factores que pueden causar la aparición de la cervicalgia, entre los más comunes destacamos:
- Malas posturas en el trabajo o la vida diaria (móviles, pantallas, posturas repetitivas…)
- Traumatismos o lesiones (caídas, golpes, mal gesto…)
- Trastornos musculares (contracturas, dolor miofascial…)
- Patologías de la columna vertebral (hernia discal, escoliosis, artrosis…)
- Procesos inflamatorios (artritis, espondilitis…)
- Latigazo cervical en accidentes de tráfico
- Estrés y preocupaciones
- Excepcionalmente, infecciones y tumores.
De manera clásica, distinguimos dos tipos de cervicalgia:
- Cervicalgia aguda, también conocida como tortícolis, es aquella que aparece de manera repentina, intensa y limitante. Solemos tener claro el momento y el motivo por el que nos hemos hecho daño.
- Cervicalgia crónica, cuando el dolor permanece en el tiempo, generalmente se considera más de 3 meses, no tenemos claro el mecanismo lesional o el dolor se mantiene después de haber desaparecido la causa que lo provocó.
En Wunder Training llevamos años tratando con éxito estos problemas cervicales abordándolos desde varias áreas de manera multidisciplinar.
Por regla general, el tratamiento recomendado en cada caso es:
- Dolor agudo ⇨ Medicamentos, fisioterapia y osteopatía
- Dolor crónico ⇨ Terapia Médica de fortalecimiento muscular cervical
- Prevención del dolor cervical ⇨ Entrenamiento preventivo para problemas cervicales
Síntomas más frecuentes de la cervicalgia
Los síntomas de la cervicalgia suelen variar dependiendo del alcance de la lesión. Entre los más comunes destacan:
- Dolor, rigidez y dificultad para mover la zona del cuello.
- Dolor que irradia por los hombros, los brazos y los dedos.
- Dolor hacia el pecho o en la parte alta de la espalda.
- Falta de fuerza, entumecimiento y sensación de hormigueo en los brazos y los dedos.
- Desequilibrio, vértigos, mareos y náuseas.
- Dolor de cabeza y pitido en los oídos.
- Síntomas neurológicos en casos graves.
Un problema cada vez más frecuente: dolor cervical y dispositivos móviles
Como decíamos antes, para muchas personas el dolor cervical es un problema diario y molesto. Es una de las quejas más extendidas entre los compañeros de oficina y es que las personas que pasan una gran cantidad de horas sentadas trabajando en sus pantallas o mirando el teléfono móvil a menudo sufren de dolor cervical.
En España, el 96% de las personas tiene un teléfono móvil y de estos el 87% son smartphones. Cada vez pasamos más tiempo mirando nuestros teléfonos y en nuestro país dedicamos de media 2 horas y 24 minutos al móvil. De hecho, somos el 5º país del mundo que más tiempo pasa con el teléfono.
El problema es que cuando miramos las pantallas solemos inclinar la cabeza hacia delante, flexionando el cuello, y esto aumenta mucho la carga sobre la columna cervical.
![WT_Cervicalgia-01](https://www.wundertraining.com/wp-content/uploads/2025/02/WT_Cervicalgia-01.jpg)
El peso de nuestra cabeza es de aproximadamente 5kg en personas adultas. Si nuestro cuello trabaja en una posición erguida, esto no es un problema, pero la flexión del cuello que realizamos al visualizar nuestras pantallas hace que la carga que han de soportar los músculos, ligamentos y tendones del cuello y de los hombros sea mucho mayor. Flexionar la cabeza 45º supone soportar una carga de más de 20 kg en nuestra columna cervical. Con 60º de flexión, el impacto sobre nuestro cuello es de 27kg.
Este factor, junto a la gran cantidad de horas que pasamos al día mirando nuestras pantallas, hace especialmente importante vigilar nuestra posición corporal, intentando mantener siempre una postura erguida y disponer de una musculatura del cuello y de los hombros fuertes para prevenir el problema.
La falta de fuerza de la musculatura profunda de la región cervical es, a menudo, la causa directa o indirecta de la aparición de estos problemas cervicales. La atrofia muscular provoca que los músculos sean incapaces de asegurar la estabilidad de la columna cervical. Esta inestabilidad, combinada con las malas posturas que veíamos antes, acaba provocando dolor y contracturas en la región cervical. A largo plazo, esta inestabilidad de la columna cervical puede desembocar también en la aparición de lesiones degenerativas, como protrusiones o hernias discales.
Recomendaciones para el uso del móvil, la tablet o los ordenadores portátiles
A continuación, puedes ver algunas recomendaciones a nivel postural y ergonómico para el uso de pantallas:
- Móvil y smartphones
- Levanta las manos y no bajes la cabeza, mantenla erguida, con las orejas a la altura de los hombros.
- Utiliza el teléfono a nivel de los ojos, sin flexionar la cabeza.
- Coloca el cuello en línea recta con la espalda, pero no te tenses demasiado.
- Relaja los hombros y mantén erguido el cuerpo.
- Tablet y portátiles
- Coloca el dispositivo en una posición ligeramente inferior a los ojos para que las cervicales estén en una posición neutra y no flexionada, manteniendo una postura recta de la espalda.
- Utiliza un soporte que permita colocar el dispositivo en una buena posición en la mesa y así, mantener la cabeza erguida. Siéntate cerca, con los ojos sobre la altura del borde superior de la pantalla.
- No se recomienda usar la tablet o el portátil acostado o sentado en la cama porque puede producir dolor de espalda.
Otros consejos que pueden resultar útiles son:
- Reduce la tensión en el cuello descansando varias veces durante el día, por ejemplo, quitando la vista del móvil o la pantalla y mirando a lo lejos al menos cada 30 minutos, sentándote y adoptando conscientemente una buena postura.
- Moviliza tu cuello con regularidad, por ejemplo, haciendo círculos con tus hombros o realizando estiramientos. Esto te servirá para relajar los músculos y puedes realizarlo fácilmente desde tu lugar de trabajo.
- Presta atención a la ergonomía, busca una buena iluminación y utiliza un tamaño de letra lo más grande posible. Aleja al máximo el dispositivo de la vista.
Tratamiento para la cervicalgia en Wunder Training
El tratamiento de los problemas y dolores cervicales que realizamos en Wunder Training es personalizado, es decir se ajusta a las necesidades y estado inicial de la persona en el momento de su consulta. No todas las personas que nos contactan presentan los mismos síntomas ni el mismo nivel de intensidad de los mismos. Hay personas que llevan años sufriendo estos problemas y presentan un nivel de dolor muy alto, en cambio en otros casos su episodio de dolor ha sido puntual y puede solucionarse más fácilmente. Por este motivo, debemos ser capaces de ajustar el tratamiento a las necesidades de cada persona.
1º Fisioterapia y Osteopatía en casos agudos
En nuestra área de fisioterapia y osteopatía tratamos mediante la terapia manual todo tipo de dolencias de la columna vertebral, entre ellas las relacionadas con la columna cervical. Nuestras sesiones son siempre individuales y de 60 minutos de duración, realizadas por un equipo de 10 profesionales con una amplia experiencia. Estas sesiones están indicadas tanto para personas que presentan un dolor agudo o un dolor crónico de la zona cervical como en personas con molestias más ligeras en la zona por contracturas o incluso otros síntomas como mareos o dolor de cabeza. A menudo, acompañamos estas sesiones de fisioterapia y osteopatía con un tratamiento de fortalecimiento muscular de la zona cervical, ya sea mediante la terapia médica de espalda o a través del entrenamiento preventivo.
2º Examen Médico y Terapia Médica de Fortalecimiento Cervical
En personas con dolor crónico, aquel que supera los 3-6 meses y/o personas que padecen de patología en la columna cervical, hernia discal, artrosis, síndrome de latigazo cervical o postoperatorios, recomendamos realizar en primer lugar un examen médico para establecer el diagnóstico, revisar las pruebas médicas complementarias y diseñar las pautas del tratamiento según cada caso particular. En esta primera visita nuestros médicos rehabilitadores realizan un minucioso examen clínico de 30 minutos en el que aconsejarán el mejor tratamiento (fisioterapia, osteopatía, terapia médica, entrenamiento preventivo o la combinación de algunos de ellos) y en caso necesario se acompañara de la pauta de medicación más adecuada.
La Terapia Médica de Fortalecimiento Cervical es el tratamiento de elección para personas que llevan tiempo sufriendo problemas en su columna cervical, un dolor intenso o que presentan patología. A través del fortalecimiento muscular específico en de la musculatura cervical conseguimos eliminar o disminuir muy significativamente el dolor cervical en la gran mayoría de los casos.
Es un tratamiento médico de fortalecimiento muscular que se realiza en máquinas exclusivas. Los equipos Medx nos permiten analizar la fuerza de los músculos y fortalecer de forma aislada la musculatura profunda de la columna cervical. El tratamiento está controlado por nuestro equipo médico (al inicio, mitad y final) y las sesiones se realizan siempre acompañadas por un miembro de nuestro equipo. Tiene una duración de 6-12 sesiones con una frecuencia de dos sesiones de 60 minutos por semana. En cada sesión, después de fortalecer la musculatura profunda de la columna cervical, se realiza un trabajo de acondicionamiento muscular, movilidad y estiramiento de diversos grupos musculares en función de las necesidades de cada persona.
3º Entrenamiento preventivo específico para cervicales
El entrenamiento preventivo en nuestro gimnasio está indicado para personas que quieren prevenir la aparición de problemas en la región cervical y para personas que sufren dolor no demasiado intenso o molestias en esta zona. Nuestros entrenadores personales diseñan un programa de entrenamiento específico para trabajar todo el cuerpo en su conjunto, pero especialmente en estos casos para corregir y prevenir estas molestias cervicales mediante el fortalecimiento muscular específico, el entrenamiento de la movilidad y flexibilidad y diferentes ejercicios funcionales adaptados a su caso concreto. A las personas que han realizado la Terapia Médica de Fortalecimiento Muscular se les recomienda continuar con el entrenamiento preventivo para asegurar los resultados a largo plazo.
Si sufres de dolor, mareos o problemas en la zona cervical ponte en contacto con nosotros y te daremos toda la información que necesites. Llámanos al 934184720 y estaremos encantados de ayudarte.